REPORTAJE que me efectuaron en el Canal 4 de Pergamino (Provincia de Buenos Aires).
En el Instituto Superior de Formación Docente Nº 5 - Mayo 19 de 2017.
viernes, 26 de mayo de 2017
martes, 23 de mayo de 2017
Nota sobre ACUMAR: "Pequeñas-grandes historias de los pobres en la ciudad de Buenos Aires".
Publicada en la Revista "La Tecl@ Eñe". Mayo 22 de 2017
“PEQUEÑAS-GRANDES HISTORIAS DE LOS POBRES EN LA CIUDAD DE
BUENOS AIRES”
Mayo 22 de 2017
“De un día para el otro sacaron
las Unidades de Odontología. A muchos vecinos les sacaron todos los dientes,
les hicieron el molde para ponerles los implantes y nunca más volvieron. Hay
gente que se quedó sin dientes”.
“Ayer me tuve que ir hasta
Avellaneda para que me atendiera un médico” (donde pasó toda la noche en el
hospital con suero). “Si hubiera estado el camión de la Unidad Sanitaria Móvil
de ACUMAR me atendían acá”, en el barrio.
“A muchos vecinos de esta zona
les habían hecho el fondo de ojos y todos los estudios para hacerles los
lentes. El proceso era así: primero hacían los estudios, se llevaban la
información y después volvían con los lentes. Esta vez nunca volvieron”.
El pasado 18 de mayo, Juan Funes
publicó un informe en el diario “Página 12” que da cuenta de estos testimonios
de vecinos de la ciudad de Buenos Aires, titulándolo “Una crónica del
abandono”. La nota describe que, a partir del cambio de gobierno que se produjo
en el país en diciembre de 2015, ACUMAR desarticuló el Programa Sanitario de
Emergencia que destinaba 12 Unidades Sanitarias Móviles, dejando sólo 4
funcionando en la actualidad.
ACUMAR (Autoridad de Cuenca
Matanza Riachuelo) es un organismo que depende del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sustentable, a cargo del rabino Sergio Bergman. Está presidido,
desde enero de 2017, por Gladys Esther González (con rango y jerarquía de
Secretario de Estado), quien renunció a su banca de diputada nacional del
partido PRO y dejó su cargo como Interventora del Sindicato de Obreros
Marítimos Unidos (SOMU) para ocuparse de ACUMAR.
Los dos presidentes anteriores
renunciaron al cargo: Amilcar López, en febrero de 2016, a un mes de haber asumido,
por falta de “definiciones respecto de las personas y las políticas”; y Julio
Torti en diciembre de 2016. El importante organismo funciona con un Consejo
Directivo que está integrado por distintos profesionales ligados al PRO, a la
Coalición Cívica y al Frente Renovador.
Funes, en su nota, reseñó un
informe titulado “Retroceder en el cuidado de la salud y el ambiente”,
elaborado por la Fundación Soberanía Sanitaria presidida por Nicolás Kreplak.
El estudio de dicha Fundación describe
el retroceso cuantitativo y cualitativo que se produjo a partir del recorte que
se implementó en el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA), cuyo
objetivo es brindar atención sanitaria a los vecinos que habitan terrenos
lindantes con las aguas extremadamente contaminadas del Riachuelo.
Así, por ejemplo, menciona que en
el 2015 fueron asistidas casi 32 mil personas y en el 2016 menos de 13 mil; que
las personas que recibieron vacunas (principalmente
niños) pasaron de 2.638 a 726; que los operativos de las Unidades Sanitarias
Móviles se redujeron de 145 a 44. Asimismo se destaca que muchos profesionales
terminaron renunciando al habérselos dejado sin funciones o bien otros que
fueron reubicados en programas ajenos a la temática de salud, o “los
nutricionistas, psicólogos y trabajadores sociales que hacía tres o cuatro años
que trabajaban en el Plan y a quienes no les renovaron sus contratos”.
La actividad consistía en
realizar intervenciones integrales de asistencia a las poblaciones vulnerables,
que articulaban la atención médica y pediátrica, la salud de las mujeres,
campañas de vacunación, atención psicológica, evaluaciones oftalmológicas con
entrega de lentes, estudios complementarios de imágenes como radiografías,
ecografías y mamografías. Kreplak destacó que “se trataba de un trabajo
continuo para garantizar los derechos elementales de salud”. Enfatizando que en
la actualidad “hay un cambio en la concepción de salud, que pasó de ser
considerada como un derecho, a ser tomada como beneficencia”.
La propia Dirección de
Estadísticas y Censos del gobierno de la ciudad de Buenos Aires informó que una
familia tipo (una pareja con dos hijos) necesitó en abril un ingreso mensual de
19.042 pesos para evitar caer en la pobreza. Y de 7.356 pesos para no caer en
la indigencia.
El Observatorio de la Deuda
Social Argentina (ODSA), dependiente de la Universidad Católica Argentina
(UCA), estimó que, según sus mediciones, a fines del año 2015 la pobreza
ascendía en el país al 29 por ciento de la población y que para el tercer
trimestre del 2016 creció hasta el 32,9 por ciento, verificándose la existencia
de 1.500.000 de nuevos pobres. Por su parte, el nivel de indigencia creció del
5,3 por ciento al 6,9 por ciento, incrementando en 600.000 personas más el número
de aquellos que padecen hambre en Argentina.
En este marco de persistencia y
aumento de la pobreza y la indigencia, resulta inconcebiblemente inhumano que
se reduzcan los programas sociales dirigidos a los sectores más vulnerables de
la sociedad, como acontece hoy con ACUMAR en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
martes, 16 de mayo de 2017
CAMPAÑA POR LA LIBERTAD DE MILAGRO SALA
Al finalizar mi exposición en las XI Jornadas Provinciales de Trabajo Social que se llevaron a cabo en Necochea (Pcia. de Buenos Aires), entre el 11 y el 13 de mayo, propuse que el colectivo profesional reunido en dichas Jornadas se expidiera exigiendo al autoritario gobierno conservador de Mauricio Macri la inmediata libertad de Milagro Sala.
Como es sabido, Milagro, ex diputada provincial de Jujuy, actual diputada del Parlamento del Mercosur, dirigente social de los pueblos originarios, mujer, india, permanece arbitrariamente detenida desde hace dieciséis meses, siendo víctima de la vulneración de los derechos y garantías jurídicas más elementales. A la vez, acaba de denunciar ante la fiscalía jujeña que es objeto de torturas y malos tratos sufridos por ella y otras internas en el penal de Alto Comedero.
Respetuosamente, me permito insistir y sugerir la alternativa de encarar una CAMPAÑA por la libertad de Milagro Sala, de carácter nacional e internacional, que recoja la adhesión de nuestras diversas organizaciones del Trabajo Social (FAAPSS, FAUATS, Colegios, Consejos, Asociaciones, Centros, Grupos, Escuelas, Carreras, Institutos, Departamentos, Facultades), como así también de colegas y estudiantes a título personal.
Fraternalmente, Norberto Alayón
Al finalizar mi exposición en las XI Jornadas Provinciales de Trabajo Social que se llevaron a cabo en Necochea (Pcia. de Buenos Aires), entre el 11 y el 13 de mayo, propuse que el colectivo profesional reunido en dichas Jornadas se expidiera exigiendo al autoritario gobierno conservador de Mauricio Macri la inmediata libertad de Milagro Sala.
Como es sabido, Milagro, ex diputada provincial de Jujuy, actual diputada del Parlamento del Mercosur, dirigente social de los pueblos originarios, mujer, india, permanece arbitrariamente detenida desde hace dieciséis meses, siendo víctima de la vulneración de los derechos y garantías jurídicas más elementales. A la vez, acaba de denunciar ante la fiscalía jujeña que es objeto de torturas y malos tratos sufridos por ella y otras internas en el penal de Alto Comedero.
Respetuosamente, me permito insistir y sugerir la alternativa de encarar una CAMPAÑA por la libertad de Milagro Sala, de carácter nacional e internacional, que recoja la adhesión de nuestras diversas organizaciones del Trabajo Social (FAAPSS, FAUATS, Colegios, Consejos, Asociaciones, Centros, Grupos, Escuelas, Carreras, Institutos, Departamentos, Facultades), como así también de colegas y estudiantes a título personal.
Fraternalmente, Norberto Alayón
domingo, 7 de mayo de 2017
“CONTRA LOS GENOCIDAS ARGENTINOS"
El
miércoles 10 de mayo, a las 18 horas, no estaré en Buenos Aires. Si estuviera ASISTIRÍA, en la Plaza de Mayo, al Acto
contra el fallo de la Corte Suprema de Justicia que beneficia a los genocidas
de la dictadura cívico-militar, otorgándoles el beneficio del “2x1” el cual
posibilita que queden en libertad sin cumplir el período completo de sus
condenas por los crímenes de lesa humanidad que cometieron y que son imprescriptibles.
sábado, 22 de abril de 2017
“Estoy
de acuerdo con el ministro Caputo”
Norberto
Alayón
Profesor
Consulto de la UBA
Abril
22 de 2017.
Luis
Andrés Caputo es el ministro de Finanzas del presidente neoliberal Mauricio
Macri, desde el 10 de enero de 2017, cuando reemplazó al “patriota” Alfonso
Prat-Gay. Es el primo hermano de Nicolás Caputo, importante empresario de la
construcción, muy amigo de Macri y ex socio del actual presidente de la Nación.
Marcelo
Bonelli es un afanoso periodista del Grupo Clarín, que escribió el 21/4/2017
una nota en dicho diario, bajo el título “Inversores de Wall Street: apoyo
político, dudas económicas”.
Narra
el periodista que “En Nueva York en una reunión secreta (a la cual
sugestivamente accedió el propio Bonelli) con 30 jefes de bancos y fondos de
Wall Street, Sonia Dulá, del Bank of American, afirmó: “viajé a Buenos Aires y,
por los piquetes, tardé tres horas y media en llegar de Ezeiza a mi hotel”. Y
preguntó: “¿Tiene el Presidente gobernabilidad y condiciones para resolver este
problema?”.
Susan
Segal, jefa del Council of the Americas, organizadora del secreto encuentro al
que accedió Bonelli, dijo, según el periodista: “A mí también me pasó. Estuve
en el ‘Davito’ en Buenos Aires en medio de un paro general”.
En
la reunión estaban presentes los financistas de los fondos más influyentes:
Fitch, Goldman Sachs, Gramercy, Melife, Nomura Group, HSBC y el JP Morgan.
Todos estos grupos apoyan y sostienen al gobierno de Macri, pero “consideran
que el verdadero déficit llega al 6,2 % del PBI y que es necesario bajarlo a
porcentajes razonables, antes de que la cuestión se vuelva insostenible”.
Bonelli cree y se esmera en advertir que “Para los inversores, el descontrol de
la calle, afecta las inversiones productivas”.
La
respuesta del ministro Caputo fue contundente y no tiene desperdicio. Expresó:
“Nosotros queremos ganar las elecciones para profundizar nuestro programa
económico”. Y agregó: “Por eso no se puede encarar ahora el problema fiscal. Si
atacamos el déficit, habrá más piquetes y la vida será imposible en Argentina”.
“La prioridad es ganar las elecciones y convalidar en octubre las propuestas
del gobierno. Después vamos a encarar las asignaturas pendientes”.
No
se le podrá adjudicar, en este caso, falta de sinceridad al ministro. Dice, crudamente
y sin titubear, lo que muchos ya sabíamos que iba a pasar si ganaba Macri; dice
lo que muchos (que antes dudaban) ahora ya se dieron cuenta del retroceso que
se concretó; dice lo que muchos ingenuamente aún creen que sería positivo que
pasara; y dice, por supuesto, también lo que los sectores de derecha quieren
escuchar porque están persuadidos y contentos de que se sigan defendiendo sus
intereses excluyentes.
Por
eso, yo estoy totalmente de acuerdo con el ministro Caputo, pero EN SENTIDO OPUESTO.
Somos
nosotros, los que nos oponemos al proyecto neoliberal de Macri, los que tenemos
que ganar las elecciones de octubre, para evitar que continúe el proceso
(iniciado con la dictadura cívico-militar de 1976) de destrucción sistemática
de la Nación.
Caputo
avisa que, si la Alianza PRO-UCR-Coalición Cívica gana en octubre, van a atacar
más el déficit fiscal: es decir va a haber mucho más ajuste todavía y pérdida
de derechos. Y el amanuense periodista Bonelli advierte que los piquetes y el
descontrol de la calle afectarían las inversiones productivas.
Para
continuar con el conservador e inhumano proyecto económico, el gobierno de
Macri tiene a Caputo y compañía. Si necesitaran reprimir los piquetes y “el
descontrol de la calle”, ya tienen -desde el 10/12/2015- a Patricia Bullrich
Luro Pueyrredón, ministra de Seguridad de la Nación y a Esteban José Bullrich,
Ministro de Educación y Deportes de la Nación, sobrino segundo de la
incalificable Patricia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)