domingo, 29 de octubre de 2023

 

Días pasados hice referencia a una nota periodística que escribí en Lima (Perú), en 1981, mientras Argentina padecía la dictadura cívico-militar iniciada en marzo de 1976.

 Con el título “LA ARGENTINA NO ESTÁ MUERTA” y el seudónimo de Andrés Rial (cuyo apellido evocaba las primeras sílabas del nombre de mi padre, Ricardo Alayón), yo reafirmaba la capacidad de resistencia del pueblo, al igual que permanece existiendo en la actualidad ante la barbarie neoliberal y cuasi nazi de muchas de sus propuestas.

 Ni ayer, ni hoy, la Argentina no “está muerta”. Seguimos de pie, prestos a continuar luchando contra los mentores del atraso, de la dependencia y de un proyecto claramente antipopular.

 Ahí va, entonces, la columna de opinión publicada en “El Diario” de Marka de Lima, el 25 de marzo de 1981, para propiciar el intercambio de opiniones.

 SE AGRADECE COMPARTIR.



martes, 17 de octubre de 2023

 ¡ VOTARÉ A LOS 78 AÑOS !

 

Con 78 años no tengo obligación de votar en las elecciones, PERO LO HARÉ IGUAL.

Hace muy poco salí de una grave operación que casi me tumba para siempre.

Me estoy recuperando de a poco y tengo mucha dificultad para caminar.

Por eso mi esposa y mi hijo me ayudarán a llegar, como sea, al “cuarto oscuro”, para ejercer mi derecho ciudadano.

¡ APROVECHO PARA CONFESARLES QUE IRÉ A VOTAR POR MASSA Y SANTORO !

Saludos cordiales.

 

 

viernes, 13 de octubre de 2023

 Me permito adjuntar la nota ACERCA DE LA “CASTA” POLÍTICA, publicada en el Diario “Página 12”, Buenos Aires, Octubre 13 de 2023.

SE AGRADECE COMPARTIR

 

https://www.pagina12.com.ar/597707-acerca-de-la-casta-politica?ampOptimize

viernes, 8 de septiembre de 2023

 Nota “EL NEGOCIO DE LA EDUCACIÓN”, que publiqué en el diario “Página 12” - Buenos Aires – Septiembre 7 de 2023.

SE AGRADECE COMPARTIR.

 

https://www.pagina12.com.ar/autores/160496-norberto-alayon

jueves, 7 de septiembre de 2023

 

En 1983 publicamos en la Editorial Hvmanitas el libro que contiene el ensayo pionero de ESTELA GRASSI sobre el papel de las mujeres en la profesión de Trabajo Social. Y en 1989 publicó el libro “La mujer y la profesión de asistente social – El control de la vida cotidiana”, como resultado de una beca de investigación del CONICET.



miércoles, 6 de septiembre de 2023

 PARA VIRALIZAR: 2 minutos de reflexión (de Aurelio Argañaraz) sobre interrupción voluntaria del embarazo y venta de nin@s, promesas del candidato presidencial Javier Milei. Muchas gracias.

https://youtu.be/gxUWdW67Dj4?si=EpSuv0nzHtrR3juY 

lunes, 4 de septiembre de 2023

 Nota “SON ELLOS O NOSOTROS”.

Se agradece compartir.

 Norberto Alayón

Profesor Titular Consulto (Facultad de Ciencias Sociales – UBA)

 El 1º de septiembre de 2022 se produjo el intento de asesinato de la vicepresidenta de la Nación y dos veces presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

 Sobre este trágico episodio recuerdo y destaco lo expresado por el asesor de Naciones Unidas sobre la Prevención del Genocidio, el senegalés Adama Dieng, quien certeramente levantó una voz de alerta al afirmar que “Los discursos de odio anteceden a los crímenes de odio”.

 Son ellos o nosotros”´, publicó Ricardo López Murphy en las redes sociales para cuestionar las movilizaciones de apoyo a Cristina que se registraron en los días previos.

 Semejante manifestación de violencia mereció el firme rechazo del ex juez de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Zaffaroni, quien expresó “¿Quién es el que siembra el odio, el que habla de ellos o nosotros? Ni ellos ni nosotros. En una democracia no hay un ellos o nosotros. Eso lo podía decir Hitler”.

 En esos días, anteriores al intento de asesinato, reaparecieron fuertemente, en diversos medios de comunicación, algunas voces de políticos que se autoproponían como una suerte de “salvadores de la patria”, negando su plena responsabilidad en la formulación y aplicación de políticas que perjudicaron notoriamente al país. Este fue el caso, entre varios otros, de Ricardo López Murphy, que integraba e integra la Alianza Juntos por el Cambio, liderada por el macrismo, desempeñándose como diputado nacional.

 Los orígenes de la militancia política de López Murphy se verifican en el radicalismo, que finalmente abandonó en el año 2002. En 1982, durante la dictadura cívico-militar, fue designado como Director de Investigaciones Económicas y Análisis Fiscal del Ministerio de Economía de la Nación, donde tuvo como jefes a Juan Alemann y Manuel Solanet.

 Integró el gobierno del presidente radical Fernando de la Rúa como ministro de Defensa, entre el 10 de diciembre de 1999 y el 5 de marzo de 2001; y luego como ministro de Economía, por 15 días, entre el 5 y el 20 de marzo de 2001. Debió renunciar por el enorme rechazo de la sociedad que produjo su programa de ajuste fiscal por 2.000 millones de pesos, el despido de 40.000 empleados públicos, recortes en las indemnizaciones por despido, reducción presupuestaria en el área educativa, y suprimir transferencias de fondos al rectorado de la Universidad de Buenos Aires, entre otras propuestas del nocivo ideario liberal.

 Al alejarse del radicalismo fundó el partido político Recrear para el Crecimiento, del cual fue su Presidente entre noviembre de 2002 hasta noviembre de 2007, para renunciar finalmente a este partido en abril de 2008. Participando de la Alianza Juntos por el Cambio, asumió como diputado nacional el 10 de diciembre de 2021.

 En abril de 2020, Ricardo López Murphy ratificó su pensamiento de siempre firmando un manifiesto de la derecha hispanoamericana más radicalizada, junto a Mario Vargas Llosa, Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Darío Lopérfido, Marcos Aguinis, Alejandro Roemmers y varios otros personajes de esta dañina orientación, tales como José María Aznar, Álvaro Uribe, Ernesto Zedillo, Luis Lacalle, José María Sanguinetti, entre otros.

 En la Declaración, estos representantes del conservadurismo, quizás temerosos de reacciones populares ante sus propuestas, afirmaron que “A ambos lados del Atlántico resurgen el estatismo, el intervencionismo y el populismo con un ímpetu que hace pensar en un cambio de modelo alejado de la democracia liberal y la economía de mercado”.

 Sobre su breve gestión quincenal en 2001 expresó, con arrogancia extraviada: “Yo fui 15 días ministro de Economía porque propuse ajustar los privilegios de la política”. En algunos, que se promocionan como actores virtuosos para lograr el bienestar nacional, las mentiras, la distorsión, no tienen límites. Como actual diputado de la Alianza Juntos por el Cambio mantiene sus viejas propuestas del 2001: restringir los derechos de la gente (que son aquellos que pueden limitar parcialmente las desigualdades estructurales), diciendo que combate supuestos “privilegios de la política”.

 No es cierto que López Murphy se proponía combatir los llamados “privilegios de la política”. Como decía el escritor norteamericano Mark Twain: “Es más fácil engañar a la gente, que convencerla de que ha sido engañada”.

 Pero no todos perdemos la memoria de lo que son, de lo que hicieron, de lo que hacen, de lo que representan, ciertos personajes siniestros que atentan contra los derechos de las mayorías populares.

 Coherente con sus pensamientos de siempre, López Murphy incitó altaneramente a la violencia con aquella irracional invocación de “SON ELLOS O NOSOTROS”.

 En este 2023, Ricardo López Murphy apoya la candidatura presidencial de Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio, quien le habría ofrecido un ministerio en caso de ganar las elecciones.