domingo, 25 de junio de 2023

 

ALAEITS repudia la violenta represión de Gerardo Morales en la provincia de Jujuy

Asociación Latinoamericana de Enseñanza  e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS)

Associação Latinoamericana de Ensino  e Pesquisa em Serviço Social  

Condena a la violencia y represión en la provincia de Jujuy

 La Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS) se manifiesta sobre los recientes acontecimientos en el norte de la Argentina, en la provincia de Jujuy.

 Más de 170 personas heridas y decenas de detenidos/as fueron el resultado de la violenta represión del gobierno de esta provincia sostenida durante varios días entre el sábado17/6 y el martes 20/6 contra los gremios docentes, movimientos sociales y comunidades originarias que reivindican mejoras en las condiciones de trabajo y se oponen a la nueva constitución provincial, misma que permite el avance del extractivismo en áreas ancestrales de los pueblos originarios de esta región de América del Sur.

 Desde ALAEITS, entendemos que los principios democráticos deben prevalecer a la represión, al hostigamiento y amedrentamiento a quienes se organizan y defienden derechos, especialmente tratándose de temas sensibles y decisivos para el futuro de nuestros países.

 Repudiamos cualquier cercenamiento de derechos democráticos y la criminalización de los movimientos sociales, porque estas acciones han tenido un triste papel en nuestra historia, demostrando no ser el camino más adecuado para enfrentar los conflictos emergentes en la historia social.

 La preocupación expresada por las comunidades sobre la contaminación de un recurso vital como el agua es legítima, así como su derecho a participar activamente del proceso que afecta las proyecciones de la vida comunitaria en su territorio. Lo que está en cuestión es la ofensiva del extractivismo feroz y el papel que los gobiernos desempeñan.

 Defendemos un amplio debate sobre cuestiones medulares de nuestro tiempo, como la transición de la matriz energética global y el valor de los bienes comunes  (“recursos naturales”), estratégicos y abundantes en nuestra región; el Agua, el Gas y el Litio, entre otros

 Defendemos que el debate amplio respecto del proyecto societario que se va a implantar en el territorio es un derecho elemental para quien lo habita. Por tanto, el Trabajo Social latinoamericano desde sus lugares territoriales, institucionales, políticos, académicos, profesionales y estudiantiles estamos emplazados a pronunciarnos, hacer incidencia y denunciar sobre aquellas prácticas extractivistas que afectan el planeta y la permanencia de la vida en la tierra y defender los derechos humanos y la dignidad de las personas y comunidades. 

 Les convocamos a continuar construyendo nuestro  Trabajo Social Latinoamericano.

 Dirección Ejecutiva. 23 de junio 2023. Santiago, Chile

sábado, 24 de junio de 2023

 

EL REPRESOR JUJEÑO GERARDO MORALES (precandidato a vicepresidente de la Nación de Juntos por el Cambio) Y LAS FAMILIAS BIEN

El 13 de febrero de 2019 publiqué en el diario “Página 12” (contratapa) la siguiente nota que refleja la concepción de Morales sobre las familias.

LAS FAMILIAS BIEN

El radical Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, adjudicó al fiscal federal Carlos Stornelli el eventual interés de adoptar a la bebé (finalmente fallecida) de la niña de 12 años que había sido violada y forzada a ser madre por medio de una cesárea.

Inicialmente, Morales expresó que una “familia importante” estaba interesada en la adopción de la bebé y posteriormente aclaró que “no hablaba de plata” sino que se trataba de “una persona que tiene una familia constituida, consolidada”.

Más tarde confirmó que esa persona era Stornelli (quien no vive en Jujuy), el cual no estaba inscripto en el Registro de Aspirantes con Fines Adoptivos, previsto en las normativas provinciales.

Por su parte, Stornelli es el fiscal en la “causa de las fotocopias”, impulsada por el diario conservador “La Nación”, quien declaró públicamente que “si Cristina Kirchner no tuviese fueros iría presa” y vaticinó que “ahora le corresponde al Congreso decidir” si le quita los fueros a la ex presidenta, hoy senadora nacional.

Desconocemos y no resulta pertinente auscultar cuál es la condición de la familia del fiscal Stornelli. Pero, ¿qué será “una familia constituida, consolidada” tal como la caracteriza Morales, el íntimo amigo del presidente Mauricio Macri? Pareciera referirse a una situación virtuosa por la que atravesaría dicha familia. ¿Tal vez habrá querido decir “una familia bien constituida y consolidada”? ¿Hay familias bien constituidas y familias mal constituidas?

Nos parece encontrar similitud con aquella expresión de la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, quien en el 2016 en Tucumán manifestó que “la droga mata a los pobres como a la gente normal”. ¿Habrá entonces pobres y gente normal? ¿Hay personas importantes y personas no importantes?

Por ejemplo, ¿la familia del dictador genocida Jorge Rafael Videla era o es “una familia constituida y consolidada”?  ¿Y la del millonario Carlos Pedro Blaquier, dueño del ingenio Ledesma de Jujuy, involucrado en la “Noche del Apagón” durante la dictadura cívico-militar de 1976? Y la familia de la diva oficialista Mirtha Legrand?

Para el gobernador Morales ¿cómo será la familia de Milagro Sala? Sin mucho margen de error, descontamos cuál sería la respuesta de la barbarie moralista.

Las familias de los sectores humildes, de los sectores populares son excluidas de derechos y del necesario bienestar (empleo, salud, educación, vivienda, servicios), se las pauperiza y degrada y finalmente, con frecuencia, cerrando el círculo de discriminación y odio de clase, se les indilga y acusa de que no tienen una “familia constituida y consolidada”. Y, acaso por eso mismo, a sus mujeres se les niega el acceso a la ILE (Interrupción legal del embarazo), después de haber sido violadas.

De ahí que resulta necesario combatir la vigencia y reproducción de ese sentido común degradado que representan las expresiones clasistas y discriminatorias como las de estos personajes “importantes” como Gerardo Morales y Gabriela Michetti.

 

jueves, 15 de junio de 2023

 

El 17 de junio de 2017 colocamos una Baldosa de homenaje al Che Guevara en Aráoz 2180 y Mansilla, en el barrio de Palermo (Buenos Aires), donde vivió entre 1948 y 1953.




 HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA en CABA gasta en PROPAGANDA 1 millón y 1/2 de pesos cada hora (32,7 millones por día). Observatorio del Derecho a la Ciudad.

lunes, 12 de junio de 2023

 

LOS FASCISTAS “LIBERTARIOS” VOLVIERON A VANDALIZAR LA BALDOSA DONDE VIVIÓ EL CHE GUEVARA, EN ARAOZ 2180 DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

sábado, 10 de junio de 2023

 

El 10/6/2021 SUBÍ ESTE POSTEO EN MI MURO

 EL RADICAL GUSTAVO VALDÉS Y EL PERONISTA EDUARDO DUHALDE: ¿PSICÓTICOS?

 GUSTAVO VALDÉS es el gobernador radical de Corrientes, integrante de la coalición macrista “Juntos por el Cambio”, quien todavía no aclaró debidamente el escándalo de su Ministro de Salud (RICARDO CARDOZO) que fue descubierto accidentalmente al chocar con otro auto, mientras trasladaba en su camioneta particular 900 dosis de vacunas Sputnik V (contra el Covid), conduciendo solo sin protocolos sanitarios ni de seguridad, con supuesto destino a la ciudad de Goya.

 El gobernador VALDÉS, cuestionando la política internacional del presidente ALBERTO FERNÁNDEZ, afirmó: “EL GOBIERNO NOS ESTÁ LLEVANDO AL COMUNISMO”. ¿Valdés no tiene idea de lo que dice o miente adrede?

 El correntino VALDÉS ¿es o se hace el psicótico como el peronista EDUARDO DUHALDE?, que días pasados pronunció la amenaza golpista de “VOY A TRATAR POR TODOS LOS MEDIOS QUE ESTE GOBIERNO NO PUEDA SEGUIR GOBERNANDO”.

 

 

 

 

En la Presentación del libro compilado por MARTÍN HORNES y JAVIER NASCONE, publicado por la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) – 8/6/2023